PREMIOS
BEETHOVEN UNIVERSAL
BIO
Biografía
RAMÓN TORRELLEDÓ
Nació en el seno de una familia de músicos, en Castro Urdiales. El gran director Jesús López Cobos fue su mentor y primer maestro de Dirección de Orquesta.
Ramón ha dirigido algunas de las más grandes orquestas del mundo y sus grabaciones recogen repertorio desde Mozart a Shostakovich.
El género de Zarzuela es protagonista dentro de su catálogo, con grabaciones de las más populares páginas del género.
Comprometido con la divulgación de la música, destaca el perfil de conferenciante sobre temas relacionados con el arte y la estética, así como sus cursos y charlas para empresas, en las que imparte cursos sobre liderazgo de equipos de alto rendimiento.


Premios

Antena de Oro 2022
Premio concedido por su trayectoria profesional y por el programa de televisión «La Partytura»

Plena Inclusión 2021
Premio por el proyecto «Dreamers» del que es creador, director musical y artístico, y que impulsa con la Fundación GMP

Premio Iris 2016
Premio de la Academia de las Artes y las Ciencias de Televisión por el programa «Virtuosos» de TVE2 del que fue director musical.

Antena de Oro 2016
Premio a la difusión de la cultura y dirección musical del programa de «Virtuosos» de TVE2

Mundi Talents Awards
Director de los «Mundi Talents Awards» otorgados por el Club Mundi, a los grandes nuevos talentos de la música

Creador de Dreamers
Creador y Director musical y artístico del Proyecto solidario «Dreamers» en colaboración con la Fundación GMP

Creador de Must Talent Festival
Creador y director de «Must Talent Festival» desde 2015 para promover nuevos talentos de la música y el arte

Miembro del jurado
Y asesor musical y del programa de TVE2 «Clásicos y Reverentes» junto a la Orquesta Sinfónica y Coro RTVE

Director musical
Director musical del programa de televisión «Virtuosos» emitido por TVE2
Beethoven Universal
Es un proyecto dirigido por el Maestro Ramón Torrelledó y creado para fomentar la difusión de la Gran Música y de los Nuevos Talentos, un proyecto artístico musical con cuatro principios fundamentales:
Saber +
- ..Rendir homenaje, desde España, al compositor más influyente y universal de la historia de la música, Ludwig Van Beethoven
- Difundir la Gran Música, Clásica y Popular
- Fomento de Nuevos Talentos con la creación de Talent universal©, una plataforma que brinda estructuras y oportunidades con las que las jóvenes realidades desarrollen sus carreras
- Dreamers Universal es nuestra aspiración y anhelo solidario, una lucha enquebrantable por la equidad, integración y sostenibilidad
La magistral música clásica tiene el poder de conmover y enriquecer de manera única a personas de todas las edades y orígenes.
Una de las fuentes más caudalosas del aprendizaje es: experimentar las cosas, las situaciones sobrevenidas, porque no aprendemos por la experiencia de otros
En este sentido, la segunda temporada de actividades y conciertos 2024 – 2025 de Beethoven Universal, trata de disfrutar de una “experiencia” sobresaliente, teniendo como objetivo crucial, acercar a todo el mundo la belleza y emoción que transmite la gran música clásica.
Para ello, Beethoven Universal, en lo referente al capítulo de conciertos, ofrecerá 6 sesiones en el Auditorio Nacional de Música de Madrid: cinco de abono en su Sala Sinfónica: “Sábados Matinales del Auditorio Nacional” y uno en su Sala de Cámara.
Todos los conciertos estarán protagonizados por destacados intérpretes de la música que gozan de gran prestigio y admiración, y por nuevos talentos de la música ya reconocidos, acción esta que forma parte de la misión vocacional inexcusable de Beethoven Universal: concurrir al desarrollo artístico y profesional de los nuevos talentos de la música.
En este sentido Beethoven Universal, dentro de sus 5 conciertos de abono, presenta un nuevo ciclo titulado: MÚSICOS GENIALES para el siglo XXI, en el que pianistas, cantantes, violinistas, etc., nuevos talentos laureados en innumerables ocasiones, que habiendo alcanzado ya un reconocido prestigio, protagonizan el presente y futuro de la música.
Todos los conciertos presentados por Beethoven Universal, se desarrollarán dentro de un formato de concierto original, cercano, conmovedor, que contribuya a que la audiencia experimente profundamente los valores que aporta la eficiencia de MÚSICOS GENIALES, compositores e intérpretes, porque la genialidad de la música clásica y de los intérpretes que participan en este ciclo de conciertos es un regalo inconmensurable que nos impulsa a soñar en grande y a alcanzar nuevas alturas.
Ciclo MÚSICOS GENIALES para el siglo XXI
Pianistas, cantantes, violinistas.
El objetivo de Beethoven Universal es rendir desde España tributo a Ludwig van
Beethoven, divulgar la gran música y estimular y promocionar a los nuevos talentos. En la temporada 2024-25, dentro de los cinco conciertos de abono programados, presentaremos un nuevo ciclo denominado MÚSICOS GENIALES para el siglo XXI
Siguiendo la estela, esta temporada 2024-25 estrenamos un nuevo ciclo dentro de la serie de conciertos programados: MÚSICOS GENIALES para el siglo XXI, en el que participarán nuevos talentos de la música laureados profusamente que son ya los protagonistas de la música para el siglo XXI
Son muy pocos los músicos compositores, instrumentistas y cantantes portentosos que copan las programaciones de las salas de concierto de todo el mundo para ventura del público. No obstante resulta un número insuficiente teniendo en cuenta que somos seres “musicales”, que existe una potencialidad de miles de millones de personas que aún no han acudido nunca ni con cierta asiduidad a una sala de conciertos, que un número mayoritario de nuevos talentos de la música, instrumentistas, cantantes y compositores altamente preparados, artistas de primer nivel artístico, “calientan motores”, esperando compartir con el público la gran música a través de su genialidad y emotividad, junto a los instrumentistas, cantantes y compositores ya consagrados
Es necesario descubrir y disfrutar el nuevo talento que surge cada día, porque asistir a sus conciertos resulta clave para darles el reconocimiento que merecen y poder escuchar “nuevas voces” que son las que enriquecen nuestra cultura y nuestras experiencias
En resumen, descubrir la genialidad de los nuevos pianistas, cantantes, violinistas,
cellistas, etc., protagonistas ya del siglo XXI, es una experiencia emocionante y
enriquecedora que nos invita a explorar, celebrar y apreciar la diversidad y creatividad de los músicos protagonistas del siglo XXI. Cada intérprete aporta su propia voz, visión y sensibilidad al mundo musical, enriqueciendo nuestra experiencia auditiva y emocional
En MÚSICOS GENIALES para el siglo XXI participarán, junto a la Beethoven
Symphony Orchestra dirigida por el maestro Ramón Torrelledó, destacados músicos del siglo XXI reconocidos internacionalmente, y nuevos y brillantes talentos de la música, que por su emotividad y genialidad, engrandecen ya el panorama musical contemporáneo.
Este nuevo ciclo, MÚSICOS GENIALES para el siglo XXI, contará con la
participación de pianistas, cantantes y violinistas, todos ellos nuevos talentos
prodigiosos, laureados, que han alcanzado un prestigio indiscutible, y que representan ya la cúspide del presente y futuro de la música durante el siglo XXI.
Resulta crucial y esencial descubrir y disfrutar del nuevo talento que surge cada día, asistir a sus conciertos para darles el reconocimiento que merecen, y escuchar "nuevas voces" que enriquecerán nuestra cultura y nuestras experiencias, una voz propia, que con su energía, visión y sensibilidad, transformará la experiencia auditiva y emocional de la audiencia, y elevará el arte de la música a nuevas alturas.
El formato de concierto original, cercano y conmovedor de Beethoven Universal
permite a la audiencia experimentar de manera profunda y conmovedora los valores aportados por la gran música y su interpretación por músicos geniales, una configuración de concierto que se hace extensiva al ciclo MÚSICOS GENIALES para el siglo XXI
En él la genialidad de la música clásica, potenciada por la interpretación de estos nuevos talentos de la música e intérpretes geniales comprometidos con la excelencia, nos envolverán en una experiencia estética y emocional única, un regalo inconmensurable que nos impulsará a soñar en grande y alcanzar nuevas alturas.
Descubrir la inspiración y el talento de estos MÚSICOS GENIALES protagonistas ya de este siglo XXI, será una experiencia emocionante y enriquecedora que nos invitará a explorar, celebrar y apreciar la diversidad y creatividad que aportan al mundo musical y a la dimensión humana de la vida
Ciclo MÚSICOS GENIALES para el siglo XXI
Formato
Este ciclo de conciertos se presentará siguiendo un formato original. En el caso de obras musicales compuestas de varios movimientos, como los conciertos de solistas con orquesta, cada movimiento de cada concierto será interpretado por solistas diferentes, intentando ofrecer oportunidades a nuevos talentos de la música, variedad interpretativa, interpretaciones personales, fomento de colaboración, atracción para diversas audiencias, virtudes dinámicas excelentes, atrayentes para el público y su experiencia de concierto, y para la divulgación de la música y de los MÚSICOS GENIALES parta el siglo XXI
Interpretar un concierto para piano y orquesta de tres movimientos con tres pianistas solistas, cada uno encargado de un movimiento, puede ofrecer varias ventajas al público:
– Cada pianista tiene su propio estilo y enfoque musical. Esto aportará una
diversidad de matices y emociones a la interpretación de la obra, que contribuirá
a enriquecer la experiencia del oyente.
– Cada solista puede plasmar su personalidad y visión en su respectivo
movimiento, lo que permite que el público escuche diferentes perspectivas sobre
la misma obra. Esa diversidad puede hacer que los oyentes se conecten
emocionalmente de maneras distintas con cada sección de la obra.
– Utilizar varios solistas puede ofrecer a pianistas emergentes la oportunidad de
destacar y demostrar su técnica y musicalidad en un contexto profesional, lo que
puede ser inspirador para la audiencia y estimular el interés en la música clásica.
– La combinación de diferentes interpretaciones puede resultar en una mayor
variedad sonora. Los pianistas pueden tener diferentes enfoques en el uso del
pedaleo, la dinámica y la articulación, lo que hace que el público descubra
nuevas sutilezas en la partitura.
– Un concierto de este tipo puede mostrar cómo los músicos pueden colaborar
entre sí, lo que puede ser un ejemplo inspirador para los oyentes sobre la
importancia de la cooperación y el trabajo en equipo en el arte.
– Algunos oyentes pueden sentirse más atraídos por ciertos solistas. Al presentar a diferentes pianistas, se puede llegar a un público más amplio y diverso que
prefiera diferentes estilos o personalidades.
– Cada movimiento puede contar una parte diferente de una historia o explorar
diferentes emociones, y la interpretación por parte de distintos pianistas puede
realzar esta narrativa, proporcionando una experiencia más rica y multifacética.
En resumen, contar con tres pianistas solistas para interpretar por ejemplo los diferentes movimientos de un concierto para piano y orquesta, no solo diversifica la experiencia musical, sino que también promueve la colaboración, el interés, la emoción y el descubrimiento entre los oyentes. La frescura, creatividad, que aportan estos artistas.
emergentes, conlleva nuevas ideas, estilos innovadores, energías renovadas y
perspectivas que enriquecerán y cautivarán al público y mantendrán viva y potente la llama de la gran música.
Beethoven Universal. Ciclo de conciertos 2024 – 2025
Sala Sinfónica: cinco conciertos “Sábados Matinales en el Auditorio Nacional”
Los cinco conciertos de la Sala Sinfónica se celebrarán los sábados por la mañana bajo el título genérico de “Sábados Matinales en el Auditorio Nacional”.
En 4 de estos cinco conciertos sinfónicos de abono que se celebrarán en la Sala
Sinfónica, se podrá escuchar un repertorio esencial, incomparable, protagonizado por música de Beethoven, Tchaikovsky y Mozart, que será interpretada por grandes solistas y la Beethoven Symphony Orchestra dirigidos por el maestro Ramón Torrelledó.
El criterio empleado para seleccionar el contenido musical ha sido mantener la unidad de concepto de que los grandes genios de la música clásica han influido e influyen en otros grandes talentos de la música clásica: una “Influencia” transferida de Bach a Mozart, de Mozart a Beethoven y Tchaikovsky de Beethoven a Tchaikovsky.
El quinto programa de conciertos de la segunda temporada de Beethoven Universal que se desarrollará en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional en Junio de 2025, y que forma parte del ciclo “Sábados Matinales del Auditorio”, será el prestigioso concierto solidario-inclusivo: DREAMERS, un concierto sinfónico-coral, que en su séptima edición, acogerá a más de 600 músicos entre orquesta, coro y solistas, conformando una orquesta y coro efímeros. La entidad beneficiaria será “Convives con espasticidad, de Claudia Tecglen”
Sala de Cámara
El concierto de la Sala de Cámara será el “CHRISTMAS CONCERT” que será
protagonizado por grandes talentos de la música, la Beethoven Chamber Orchestra, dirigidos todos por el maestro Ramón Torrelledó, un concierto en el que, a modo de “regalos” musicales, se podrán escuchar grandes páginas de la historia de la música
Bienvenidos al Auditorio Nacional de Música de Madrid dispuestos a disfrutar de la segunda temporada de conciertos de abono de Beethoven Universal, un proyecto señero construido específicamente para todos ustedes siguiendo un formato de concierto cercano y divulgativo único, una propuesta que coadyuvará a que el público asistente obtenga una experiencia estética diferente, conmovedora, transformadora e inolvidable
PROGRAMACIÓN
30 Noviembre 2024
12’00 hrs
Sala Sinfónica
MÚSICOS GENIALES parta el siglo XXI
David Khrikuli, piano solista
Matteo Giuliani, piano solista
Emin Kiourtchian, piano solista
Piotr Ilich Tchaikovsky
Concierto nº 1 para piano y orquesta Op. 23
I. Allegro non troppo e molto maestoso. David Khrikuli, piano solista
II. Andantino simplice. Matteo Giuliani, piano solista
III. Allegro con fuoco. Emin Kiourtchian, piano solista
Ludwig van Beethoven
Sinfonía nº 7 Op. 92 en La Mayor
I. Poco sostenuto – Vivace
II. Allegretto
III. Presto
IV. Allegro con brio
Beethoven Symphony Orchestra
Ramón Torrelledó, director
22 de febrero 2025
12’00 hrs
Sala Sinfónica
MÚSICOS GENIALES parta el siglo XXI
Carmen Larios Caparrós, soprano
Laura Orueta, mezzosoprano
Víctor Jiménez Moral, tenor
Alejandro von Büren, barítono
12 Abril 2025
12’00 hrs
Sala Sinfónica
MÚSICOS GENIALES parta el siglo XXI
“Los hermanos NAVAS”
Noelia y Diego Navas, piano solistas
Ludwig van Beethoven
Concierto Nº 4 Op. 58 para piano y orquesta en Sol Mayor
I. Allegro moderato. Diego Navas, piano solista
II. Andante moderato. Noelia Navas, piano solista
III. Rondo. Vivace. Noelia Navas, piano solista
31 Mayo 2025
12’00 hrs
Sala Sinfónica
MÚSICOS GENIALES parta el siglo XXI
Sophie Rodríguez, violín solista
